Utilizar enlaces de red de forma eficaz

Los enlaces de red te permiten narrar historias más complejas y dinámicas con archivos KML. Permiten hacer más cosas, desde mantener el contenido actualizado hasta cambiarlo como respuesta a lo que hacen los usuarios. Para aprender a especificar enlaces de red, consulta la referencia de KML.

En este tutorial se explica por qué los enlaces de red pueden hacer que tus historias sean más convincentes.

Contenido del tutorial

Requisitos previos

  • Desde abril del 2017, cuando se lanza Google Earth para Web, Earth pasa a estar disponible en el navegador. Sin embargo, para seguir este tutorial, debes tener instalado Earth para ordenadores. Puedes descargarte la versión más reciente en este enlace.

Utilizar archivos KML como marcadores

En un sentido más general, un archivo KML con un enlace de red funciona como pasarela al contenido de tu servidor. Los usuarios solo descargan el archivo KML una vez, pero siempre pueden ver el contenido más reciente, incluso si se ha actualizado después de que descargasen el archivo KML.

De hecho, muchos propietarios de contenido prefieren que los usuarios se descarguen un archivo KML que solo incluya el enlace de red. En algunos aspectos, los archivos KML se parecen a los marcadores de un navegador web, ya que los usuarios pueden volver rápidamente al contenido que quieran y, al mismo tiempo, el propietario del contenido puede actualizarlo cuando quiera. Tienen otra ventaja adicional: la descarga inicial del archivo KML siempre es pequeña y rápida.


Cargar grandes conjuntos de datos

Junto con las regiones, los enlaces de red constituyen un potente mecanismo para descargar pequeños fragmentos de grandes archivos multimedia solo cuando realmente es necesario. Para obtener más información sobre esta técnica, consulta la sección Carga "inteligente" de enlaces de red basados en regiones de la documentación de las regiones.


Ejemplo: modelos 3D

Los modelos 3D pueden aportar representaciones más realistas de estructuras y objetos a los archivos KML. Sin embargo, si los incluyes todos en un solo archivo KMZ, puede que tengan un tamaño bastante grande y que esto provoque que las descargas sean lentas.

Para solucionarlo, puedes incluir enlaces a los modelos 3D dentro de los globos de los marcadores. No obstante, eso obliga a los usuarios a abrir los marcadores y a hacer clic en los enlaces. Puede que prefieras que los modelos solo aparezcan en su contexto geoespacial cuando el usuario navegue.

La mejor solución es emplear un enlace de red que use el valor onRegion para el elemento viewRefreshMode, ya que permite a los usuarios descargar modelos bajo demanda en función del lugar a donde vuelen en Google Earth.


Ejemplo: superposiciones

Las imágenes de gran tamaño suponen un desafío parecido. Si quieres incluir superposiciones de imágenes de gran tamaño, puedes usar un enlace de red basado en una región. Si el usuario se aleja, puedes mostrar imágenes de menor resolución y, a medida que este se acerca a una determinada zona, puedes mostrar imágenes de una resolución mayor en una determinada región. Si utilizas los enlaces de red, puedes cargar los fragmentos de la imagen directamente.

Para aprender a utilizar esta técnica, consulta la sección Superposiciones de la documentación sobre regiones.


Utilizar datos en tiempo real

Cuando el usuario se ha descargado el archivo KML, incluso aunque no acceda a una zona específica, puedes actualizar el contenido únicamente porque ha cambiado. Puede que tengas datos en tiempo real procedentes de sensores o puede que estés monitorizando los resultados de las encuestas a pie de urna la noche de las elecciones.

Los enlaces de red te permiten actualizar el contenido según pasa el tiempo. Si utilizas las etiquetas refreshMode y refreshInterval, o bien expires, puedes actualizar el contenido transcurridos unos segundos o cuando se alcance la fecha límite.

¿Qué operaciones te permiten hacer las actualizaciones? Por ejemplo, podrías volver a cargar un archivo entero mediante el enlace de red original, cambiar únicamente los fragmentos del archivo KML que realmente han cambiado o actualizar únicamente los marcadores de sensores donde haya datos nuevos o los distritos donde se haya realizado el recuento de nuevos votos.


Debate y comentarios

¿Tienes alguna pregunta o algún comentario acerca de este tutorial? Visita la comunidad de ayuda de Google Earth para planteárselos a otros usuarios.


Pasos siguientes